top of page

Suscríbete a Ë Kottò

Gracias por enviarlo!

Ë KOTTÒ , es una revista del ámbito cultural en todas sus disciplinas.

 

Apostamos por una cultura más cercana a nuestros lectores, nuestro objetivo

es dar visibilidad a sectores que carecen la oportunidad de presencia en 

grandes plataformas de medios de comunicación.

 

Nuestras publicaciones serán mensuales y nos centraremos en cuatro apartados

básicos y cuatro complementarios.

 

INFORMACION, ENTREVISTAS, ACTIVIDAD, PROMOCION y SOKKÒ, ËTYÖ  LAÖTYA, OPINIÓN y EDITORIAL

EDITORIAL

Un relato general sobre un tema especifico de cada edicion.

1. INFORMACION: Su contenido estará basado en conocer el recorrido de nuestros 

    invitados, o sea lo que se podría llamar su currículum.

2. ENTREVISTA. Centrada en el ámbito profesional.

3. ACTIVIDAD: Centrada en la actualidad de nuestro invitado.

4. PROMOCIÓN: Publicitar todo lo relacionado con las obras de nuestro invitado

o en su caso lo que crea necesario promocionar relacionado con su trabajo profesional.

OPINIÓN

Es una sección para artículos de opinion sociocultural.

 

ËTYÖ  LAÖTYA

Es un apartado de aprendizaje y conocimiento sobre la identidad Bubi, en sus diferentes 

manifestaciones de expresión cultural.

 

SOKKÒ

Es un apartado de variedad de noticias puntuales socio-culturales.

BLOG DEL POETA

Un apartado para poesías y poemas.

 

Con la revista Ë KOTTÒ, hacercamos un poquito más la cultura a nuestros hogares.

Editorial

FUERZA Y CREATIVIDAD

En Ë Kottò, creemos en la fuerza y la creatividad de las nuevas generaciones. La música es un reflejo de nuestra identidad, de nuestra historia y de nuestra evolución como sociedad. Por eso, seguimos apostando por el talento emergente, brindando un espacio para que jóvenes artistas puedan compartir su arte, su visión y su voz con el mundo.

En esta edición, nos adentramos en el universo de un joven talento de Baney que tiene mucho que ofrecer. Su pasión por la música, su autenticidad y su compromiso con sus raíces lo convierten en una de las promesas más destacadas del panorama musical actual. En una entrevista exclusiva, nos habla de sus inicios, sus influencias y sus sueños, demostrando que la juventud sigue marcando el ritmo del futuro.

 Acompáñanos en este viaje sonoro y descubre el talento que está transformando la escena musical. Ë Kottò sigue siendo el altavoz de los artistas que están destinados a hacer historia.

Historia

KENNY JHUMPUE

Mi nombre es Jose Luis Salomón Bisobe, nací en Baney el día 19 de agosto del 1996 soy hijo del difunto don Dionisio Salomón olá y de doña Virginia Bisobe Amburo, soy artista (cantante) y esta es mi historia.

Yo cuando era un niño, no sentía esa habilidad, don o talento, de que algún día sería un rapero o un cantante, pero siempre he sentido un espíritu artístico dentro de mí. El amor y la pasión en todo lo que tenía que ver con el arte y la cultura siempre lo sentí en mi interior. Mi amor a la poesía, los cuentos e historias de nuestros antepasados, los juegos y bailes tradicionales siempre me emocionaron y me impulsaban a expresar el espíritu artístico que llevaba dentro de mí.

Ya en los años 2010/2011 empecé a tener mis primeras experiencias de vivir lo que era un concierto musical en directo, y desde entonces empecé a sentir lo que son las mariposillas que se sienten cuando se está enamorado de algo o de alguien, me sentía capaz de hacer y expresar lo que veía hacer a los artistas de aquellos tiempos, es más, sentía que podía hacerlo mejor, pero no sabía cómo dar comienzo tal sensación ni sabía por dónde empezar.

Tuve como primer referente en la música a Santafé velozki un gran artista a nivel de mi pueblo Baney quien me inspiro y me influyó a sentirme capaz de hacer música en las mismas dimensiones.

Con el paso del tiempo empecé a relacionarme con gente que tenía las mismas expectativas, directrices y sentimientos hacia la música y con esto me topé con Jhones uno de mis mejores amigos en la actualidad, él se había dado cuenta a través de mis aptitudes de lo que yo sería capaz de hacer en cuanto a la música asique no dudo en animarme a dar mi primer paso invitándome a una colaboración, a la que dimos como título por este amor, la que sorprendió bastante a los afortunados que pudieron escucharla y con esto empezó todo.

Empecé a hacer música siempre en colaboración con algún otro artista igual de principiante que yo. Estuve un buen tiempo sin hacer música en solitario porque aparte de que no me atrevía, se gozaba de un buen ambiente trabajando en conjunto y en unión aportando ideas. Con mi amigo Jhones formamos un grupo musical al que hemos denominado SWAG COMPANY lanzando nuestro primer tema oficial el agosto del 2014, y tenía como título Malabo dont no (Malabo ya lo sabe) el cual nos empujó bastante a llamar la atención del público hasta la fecha. En el año 2017 lanzamos el exitoso tema whanjala acompañado de un video clip que hasta hoy se sigue disfrutando, una historia narrada en primera persona y que engancho bastante al público y uno de los temas que nos lanzó el índice de popularidad a lo alto.

Yo empecé haciendo el estilo de música rap pero con el tiempo empecé a escuchar otros estilos musicales y a tener nuevos referentes, enamorándome así del estilo afrobeat. Mi primer tema en solitario lo hice por ahí 2018 y fue una mezcla de afrobeat y rap creando un estilo afrorap y titulado ö waisö ö bötëbari. Con esto conseguí superar mis miedos y continué haciendo música tanto en solitario como en colaboración, hasta que en 2022 grabe uno de mis mejores temas Neyba i love you (Baney te amo) acompañado de un video clip consiguiendo con él mi primer premio como artista solitario a la mejor canción 2022/2023 a nivel de mi pueblo otorgándome un certificado que lo acreditaba.

He participado en conciertos de fiestas patronales de diferentes pueblos de la isla de Bioko, en dos de los organizados del gran evento cultural ëvövé ëböbé y en conciertos particulares.

A día de hoy ando un algo ocupado en situaciones de mi vida personal pero sigo haciendo música y estoy contento con la vida, y a pesar de tantas situaciones difíciles siempre he confiado en mí y en mi potencial sin necesidad de compararme con nadie, y siempre midiéndome conmigo mismo, actualmente estoy trabajando en un nuevo proyecto en el que espero que con él me sonría una vez más la vida, dispuesto a alcanzar nuevas metas y logros en cuanto al mundo artístico. Muchas gracias

Entrevista

Hola Kenny

Que tal estas?

Bien, gracias.

Gracias por aceptar la invitación de la revista Ë Kottò.

  1. Tu nuevo tema 'Batobiera' aún no se ha escuchado. ¿Qué nos puedes adelantar sobre esta canción? ¿Qué mensaje quieres transmitir con ella?

a) Solo puedo adelantar que es un estilo de música que hasta ahora no había trabajado, había hecho diferentes estilos y géneros musicales pero con Batôbiera pude experimentar por vez primera el estilo katyá😊.

b) la intención de esta canción no está solo en transmitir un mensaje, la verdadera intención está en hacer sentir el orgullo de lo que en realidad eres, tu identidad, porque no sirve de nada que me digas que eres bubi y que en el fondo no sientas ese orgullo.

2. Eres un artista que ha hecho hip hop en lengua bubi. ¿Cómo crees que este género puede ayudar a preservar y difundir la cultura bubi?

Yo considero el hip hop como un género educador, porque con él es fácil captar la atención del público cuando vienes con un verdadero mensaje, y cuando tienes ese poder eres capaz de cambiar muchas cosas.

3. ¿Cómo ves el futuro de la música en lengua bubi? ¿Crees que hay más artistas interesados en cantar en bubi hoy en día?

a) la verdad es que lo veo un poco nublado, no muy prometedor. b) cada vez menos, con eso de las redes sociales ahora todos quieren cantar lo que todo el mundo entiende, olvidándose de donde son y que la música no sólo depende del mensaje sino también del ritmo y que cuando uno hace música lo primero que tiene que representar es su cultura y sus raíces.

4. Sabemos que visitaste la Casa de Cultura de Batoipokko y trabajaste con los niños. ¿Cómo fue esa experiencia para ti? ¿Qué impacto crees que tuvo en ellos?

a) La experiencia muy buena la verdad, fue algo que me habría gustado que pasase en mis momentos de niño. b) yo creo que de alguna forma u otra a surgido una chispa en el interior de esos chicos y creo que muy pronto se verán las señales

5. ¿Cuáles son tus planes de futuro en lo que se refiere a la música? ¿Tienes pensado lanzar un álbum o colaborar con otros artistas?

a) Mi único plan al respecto es seguir haciendo música, y conseguir que guste tanto la música bubi como para que se sumen a hacer lo mismo las generaciones venideras. b) siempre he deseado trabajar un álbum particular pero las circunstancias no han sido nada fáciles, y claro que me gustaría trabajar con otros artistas.

6. ¿Quiénes son los artistas que más te han influenciado a la hora de cantar y componer tu música?

Santafe velozki, Mr Eazi, Sarkodie y otros.

7. El evento Evove-Ebobe es un referente cultural para la comunidad bubi. ¿Qué significa para ti este evento y cómo crees que contribuye a la música y la identidad bubi?

Aparte de ser un evento para preservar nuestra lengua y cultura ayuda también a levantar y cazar talentos, gracias a este evento muchos artistas bubis perdieron la vergüenza de cantar y hacer música en bubi... No hay un lugar mejor para sentirse bubi que en ese evento😁

8. Aparte del hip hop, ¿te interesa explorar otros géneros musicales en lengua bubi?

Ahora estoy con el Afrobeat pero también me gustaría probar el Zouk, kisomba, etc.

9. ¿Qué opinas sobre el apoyo que reciben los artistas que cantan en bubi? ¿Crees que hay suficiente visibilidad para ellos?

La verdad es que no hay apoyo, desde mi punto de vista pienso y creo que el artista bubi siempre se ha valido por sí solo, y como solo no se puede llegar casi a nada, muy pocos consiguieron llegar, y claro, cada vez somos menos.

10. Si pudieras colaborar con cualquier artista ¿con quién te gustaría hacerlo y por qué?

Bueno, la verdad es que no sabría como decidirme😁

Gracias por aceptar la invitación de Ë Kottò Magazine. Tienes algo mas que contar? Y que recomiendas a los lectores de 

Ë Kottò Magazine ?

Por ahora no mucho
Ya que todavía no soy consciente de hasta donde podría llegar todo eso, pero siempre es bueno saber que en algún lugar alguien disfruta tu trabajo y lo apoya, se agradece bastante.

A los lectores de Ë Kottò Magazine, les recomiendo estar en alerta y confiar en los contenidos que ofrece la revista...

Si. Ekottomagazine está consiguiendo levantar las esperanzas a chavales que hacían música quizás solo por diversión en momentos de ocio, a pensar que la música se puede hacer en otras dimensiones, es muy prometedor.

Gracias por compartir con nosotros. ¿Hay algo más que le gustaría decir a los lectores de la revista E Kotto?

Actividad

Promoción

Whatsapp……….........   +240 555 533 469

Correo electronico ……   kennyjhumpuepue19@gmail.com

PHOTO-2024-04-05-20-55-13.jpg

OPINIÓN

BÖSUBÓBBÈ MAY MATA

¿Y ahora qué?

Cualquiera diría que se trata del festival de Hyde Park (Londres) o del famosísimo Glastonbury, todos ellos festivales que se celebran en tierras europeas. Cientos y miles de personas, mayoritariamente jóvenes, se reúnen cada año para disfrutar de la música de sus artistas favoritos, conocer a nuevas personas, etc.

Como he mencionado anteriormente, estos grandes festivales, que tienen repercusión internacional, suelen celebrarse en Europa, Asia, Oceanía o América. Todos sabemos que los medios de comunicación occidentales solo se harían eco de un festival africano si hubiera ocurrido alguna desgracia, como "fallecidos en una avalancha humana" o "graves disturbios".

Nuestro Evobe ha demostrado que una persona de piel negra puede organizar un festival, reunirse con su gente, comer, bailar y enorgullecerse de su cultura. Nuestro Evobe es la pesadilla de cualquier supremacista que piensa que los negros no somos más que salvajes, violentos, sanguinarios, retrógrados e incapaces de organizar nada relacionado con la cultura.

Ahí pudimos ver una gran marea amarilla (las camisetas de Bariobé 2024), paseando, cantando y bailando, sin olvidar aquella entrada triunfal de los de Rebola en Bariobé (video que circula por las redes). Hermanos, hermanas, ¡qué envidia deben sentir aquellos que consideran al africano un subhumano incapaz de vivir en paz! ¡Qué envidia deben sentir aquellos que piensan que los negros no somos nada y que solo servimos para robar, vender drogas, cometer violaciones o matar por matar! Todo esto tiene que dar demasiada envidia, ¿verdad?

Para desgracia de los envidiosos, ¡hay más! Llega la noche y en el escenario comienzan a aparecer artistas de todo tipo de géneros: desde las danzas tradicionales, pasando por los cantantes clásicos de toda la vida, hasta los raperos de Baney o Rebola, deleitando al público con canciones que no tratan sobre violencia, drogas o sexo. Escuchamos canciones que nos animan a hablar nuestras lenguas. A estas alturas, los envidiosos ya deben de estar listos para acudir a urgencias. Tanto poderío y tanta civilización exhibida causan dolor, agonía, angustia y pena.

¿Cuántas asociaciones culturales del Reino Unido, Estados Unidos, España, Francia, etc., podrían organizar un evento de tal envergadura con los medios de los que dispone Evobe? La respuesta es simple: ninguna. No podrían organizar nada similar a nivel local sin una gran aportación económica ni una fuerte intervención de las fuerzas de seguridad (en algunos lugares se necesitarían incluso detectores de metales para evitar tragedias).

En conclusión, Evobe celebra una fecha reconocida por la UNESCO como el Día Internacional de la Lengua Materna. En nuestro caso, celebra la lengua materna de los bubis en la isla de Bioko. Pretende concienciar a todo el mundo sobre la importancia de preservar la lengua materna. Ya sea en Batete, Batoipokko, Moka, Rebola, Bocoricho… Nos hemos presentado al mundo como un pueblo tranquilo, organizado, civilizado y avanzado. Ya lo demostramos en Bariobé, y Riuché no iba a ser una excepción.

Así que, Elo Be nta, elo bomme, vamos a seguir trabajando por preservar nuestra lengua, pero esta vez con más fuerza todavía, porque podemos y llegaremos a ser la envidia del planeta entero.

BÖSUBÓBBÈ MAY MATA

ËTYÖ LAÖTYA

Para más información

Ayúdenos a crecer
Eche un vistazo a nuestros contenidos

SUSCRIBE

ETYO TV LOGO OFFICIAL NO BACKGROUND.png
DIVERSITY_ETYO_PROJECT_LOGO 2inches no background.png
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok

SOKKÒ

NOTICIAS PUNTUALES

CALENDARIO_edited.jpg

Ya puedes comprar calendario

con nombres Bubis en Baney.

Pasate por Comercial Ribesako,

en la estación central de Baney.

Contacto 222629363

fuente: redes sociales.

Obras interesantes.

Vale la pena, tenerlas en la biblioteca de tu hogar.

Cuando surgió la moda de la globalización y el pensamiento único, a principios del siglo XXI, sus ideólogos y apologetas, jamás llegaron a imaginar la contundente respuesta de los pueblos reivindicando sus respectivas identidades como la que se encontraron. Sin ser conscientes de ello, resulta que los bubis, se sumaron a esta corriente reivindicativa mundial de defensa del derecho de los pueblos a preservar su Acervo, con una energía sin precedentes, siendo en este contexto donde cabe interpretar la publicación de este trabajo, el cual fue concebido desde un principio como una pequeña aportación a la titánica y pacífica lucha del pueblo bubi por la perpetuación de su Acervo, o sea, su identidad, nuestra identidad. Buena lectura. El autor. K.opesese –Edmundo – Sepa Bonaba

page01.jpg
He Ibobolo o tyobo book cover.jpg
Bokono Jacket.png
Bokono cover.png

Blog del Poeta

LA RAZA

by Bönaí Capote

 

El pelo, la piel, la raza…

hilos de historia tejidos en el tiempo,

colores de la tierra danzando en el viento,

huellas de ancestros latiendo en la sangre.

 

El pelo riza la memoria,

la piel susurra el camino,

la raza no encierra,

la raza es ritmo, raíz y destino.

 

No es un límite,

es un latido,

no es una jaula,

es un río infinito.

Ë ILÁM (MI VOZ)


by Carlos Bolete Lobete
 


Ë ilám.

Ballá ná bá la ipölla

öámmo ö böém wëla.

Biebba la ëhëá ná ë nkòm wëla

ë la tuturó.



Ë ilám.

Ballá ná bá la etya.

Ë röppa wëla bí la seballa la ëháe,

bësari ná bí la sölla ë bi íkkiò bí hatte

lë sihúruru.



Mi voz.

Palabras que emergen

desde lo profundo de mi alma.

Ondas sonoras que en los túneles de mi cuello

se deslizan.



Mi voz.

Palabras que crecen.

En el dolor sueñan con la calma,

notas sinfónicas que dejan volar su resuello

con la brisa.

DINASTÍA

by Sharon Jones

Soy descendiente

de una dinastía.

Las circunstancias y las situaciones

no pueden destruir mi legado.

He creído en mi espíritu

sabiendo que soy libre.

Guiado por la maravillosa

luz de la verdad y la unidad.

Sin permitir que el opresor

detenga al verdadero yo.

Poseyendo mi poder

sobre mi mente, espíritu y cuerpo.

Ver las cadenas

como una pequeña distracción

para atarme.

Oigo las poderosas

voces de mis antepasados,

ocultándose a la vista, diciendo

No pueden encontrarme.

No estás perdido.

Caminamos contigo.

Estás a salvo y protegido

Sigue caminando con dignidad.

No permitas que

transfieran odio

dentro de tu energía.

No permitas que

te digan quién tienes que ser.

No les permitas

entren en tu dinastía.

Ë KOTTÒ

Editor y Productor

Diversity Ëtyö Project

Directora de la revista

Barbara May

Editor Jefe

Tomás May Pelico

Diseñadora

Böhulá

Colaboración

Eduardo May Mata

ISSN 2833-4116

© 2025

Reservados todos los derechos.

No se puede reproducir sin el

permiso escrito de Ë KOTTÒ.

Contacto

ekottomagazine@gmail.com

info@diversityetyoproject.com

bottom of page