ekottomagazine


MASTHO RIBOCHO
CHIKELA



Ë KOTTÒ , es una revista del ámbito cultural en todas sus disciplinas.
Apostamos por una cultura más cercana a nuestros lectores, nuestro objetivo
es dar visibilidad a sectores que carecen la oportunidad de presencia en
grandes plataformas de medios de comunicación.
Nuestras publicaciones serán mensuales y nos centraremos en cuatro apartados
básicos y tres complementarios.
INFORMACION, ENTREVISTAS, ACTIVIDAD, PROMOCION y SOKKÒ, ËTYÖ LAÖTYA, OPINIÓN y EDITORIAL
EDITORIAL
Un relato general sobre un tema especifico de cada edicion.
1. INFORMACION: Su contenido estará basado en conocer el recorrido de nuestros
invitados, o sea lo que se podría llamar su currículum.
2. ENTREVISTA. Centrada en el ámbito profesional.
3. ACTIVIDAD: Centrada en la actualidad de nuestro invitado.
4. PROMOCION: Publicitar todo lo relacionado con las obras de nuestro invitado
o en su caso lo que crea necesario promocionar relacionado con su trabajo profesional.
OPINIÓN
Es una sección para artículos de opinion sociocultural.
ËTYÖ LAÖTYA
Es un apartado de aprendizaje y conocimiento sobre la identidad Bubi, en sus diferentes
manifestaciones de expresión cultural.
SOKKÒ
Es un apartado de variedad de noticias puntuales socio-culturales.
Con la revista Ë KOTTÒ, hacercamos un poquito más la cultura a nuestros hogares.
Editorial
YA TOCABA
Pues sí, ya tocaba.
Después de años publicando diversidad de contenidos culturales, en la redacción de Ekottomagazine, nos faltaba un perfil diferente en el mundo de la música.
Esta ves hemos tenido que acercarnos a la ciudad condal, para conseguir una entrevista a uno de los mejores profesionales del arte de la música.
No ha sido nada fácil, conseguir a un profesional de este género, debido al montón de trabajo que a veces, no les permite ajustar la agenda para ser entrevistados, ocupados siempre con las festividades de bodas, aniversarios, cumpleaños, bautizos, comuniones etc. y el ambiente de las noches discotequeras, al final hemos conseguido, traer a nuestra redacción a un crack, una máquina en hacer bailar a sus seguidores y público en general.
Con DJ.RODYCR, hemos querido empezar el año y seguir acumulando bagaje en los objetivos marcados. Vale la pena echarle un vistazo a esta primera edición del año 2025. La lucha continua a pesar de las adversidades.
Estamos convencidos que vuestro apoyo, es nuestro aliento para seguir creciendo y publicar cada mes contenidos culturales.
FELIZ COMIENZO DE AÑO A TODAS Y TODOS.
SALUD, PAZ Y FRATERNIDAD.
Historia
DJ RODY
.jpg)
Nombre: Gabriel Vidal Choni Conocido
artísticamente como: DJ Rody
Nací en Malabo, capital de Guinea Ecuatorial.
En 1994 viajé a España y me instalé en la ciudad de Barcelona. Lugar en el que me formé como; técnico en redes de telecomunicaciones, técnico en imagen y sonido y técnico en energías renovables.
En 1995 me adentré en el mundo del Rap, formando el grupo “Profezhya” junto a mi amigo y hermano Daniel Sánchez Aka (CRIM), grabando maquetas y realizando conciertos.
En 1996 ya me centré en ser DJ. De Música Afroamericana; (Rnb, Funky, rap, hip-hop , dancehall y raggae ). Me encanta combinar los ritmos y escuchar el resultado de una buena mezcla .
He seleccionado y mezclado música en discotecas de Barcelona ; Soweto, JAMBOREE (jazz & dance Club ) , Zoo club Barcelona, Mirror , Palacio de la salsa. También he estado de invitado en Valencia , en la discoteca GURU (Heron city de paterna ) , Samet ville Pub , MBIANS .
En el 2005 inicié la etapa como DJ de música Africana con la revolución del estilo mapouka y Coupé decalé de Costa de Marfil, combinando con Makossa, Soukouss, N´dombolo, zouk y kizomba, todo eso unido a los ritmos Afroamericanos (RNB, FUNKY, HIP-HOP Y DANCEHALL).
Pasando por las Discotecas; Soweto, Eureka, Discoteca Fashion, STEP ,Dance Place, Instinto (Barcelona )… ,MBIANS , NEW BELL ubicadas en Valencia.
Actualmente, combino las fiestas privadas con invitaciones a clubs (bodas, bautizos, comuniones, aniversarios, eventos culturales…) siempre actualizando los estilos de cada momento como el Amapiano - afrobeat o el famoso drill para no excluir al público.
Entrevista
Hola Rody
Que tal estas?
Estoy bien y gracias.
Gracias por aceptar la invitación de la revista Ë Kottò y bien venido a nuestra redacción.
Es un placer para la revista hacer la primera entrevista a un profesional del mundo del DJ.
Gracias ! , permitirme que os felicite por la encomiable labor periodística que desempeñan, poniendo en valor la ¨ Cultura Bubi ¨ y el foco en sus integrantes que somos todos los hijos del pueblo Bubi.
Es un orgullo poder formar parte del proyecto compartiendo algunos aspectos y entresijos de mi mundo como Dj Profesional .
1. ¿Quien es DJ Rody?
Me llamo Gabriel Choni Riquito , natural de ( Eria a Bola ) - Rebola perteneciente a la provincia de Bioko - Norte y de la ciudad de Malabo , Capital de la República de Guinea Ecuatorial.En 1991 descubrí al grupo de hip-hop ( Naughty by Nature) unos auténticos jugones que arrasaron con su canción ( OPP ). Comencé a escuchar hip-hop y me adentré en el mundo del rap y las rimas.
En 1994 viaje al Reino de España , fijando la residencia en (BARCELONA ) ,me forme como Técnico en sonido y dj profesional. Un apasionado de la música , que de pequeño solo podía bailar y cuando tuve la oportunidad de poder adquirir los conocimientos que conciernen al desarrollo de dicha magia no lo dudé ni un segundo. Dedique tiempo, esfuerzo y dinero en asimilar conocimiento musical (ritmos , distintos estilos y compases). Que a su vez acompañe con horas de prácticas en casa a fin de lograr la técnica y destreza en el emparejamiento de beats , acompasamiento y ecualización. El afán de mezclar canciones una detrás de otra sin parar, arde por mis venas .
En 1995 -Me especialice en los ritmos afroamericanos ( R&B , FUNK, HIP-HOP,DANCEHALL , SOUL,JAZZ ,RAGGA Y REGGAE) lo que me llevó a las discotecas de moda (DISCO SOWETO , c/Socrates 68 (Bcn) - JAMBOREE , Plaza Reial 16-17- (Bcn), año tras año surgen nuevos locales y con su correspondiente invitación a evento: ZOO CLUB (Bcn) - Fashion discoteca underground ,(Bcn) - PALACIO DE LA SALSA - (Bcn) - Mirror ,sabadell - ( GURU , paterna - VALENCIA) - STEP , Mollet - DANCE PLACE, puerto Olímpico TGN , (SAMET VILLE - (vlc)) - DISCO MBIANS - (VLC) - NEW BELL, (Vlc), DISCOTECA BANTU …ETC
2008 . comenzó mi andadura por los ritmos de mis raíces ,( africano) y Entre de lleno con los que reinaban y la predominante era el (Coupe Decale,Mapouka) unido a Makossa , Ndombolo , Soukous , zouk , kizomba , reggae, incorporando un toque de Música afroamericana. Siempre con el reto de que mi público lo disfrute al máximo. La pista quiere Beats que les haga vibrar CANCIONES QUE RECUERDEN… (EL CONOCIDO BIS MI DAT SING ) . La pista siempre es la que manda .
Con 30 años de experiencia mezclando distintos ritmos en las Discotecas , SALAS DE FIESTAS, pub de moda del momento PUEDO DECIR QUE DJRODY ES UN PROFESIONAL que ama su oficio y trata siempre que el público disfrute.
2. ¿Quantos ritmos de música ofreces al público en tu acción de trabajo?
En Sesiones africanas que son muy exigentes entre 16 y 17:
- Afrobeat - highlife - soukouss - Hip -hop - Reggaeton
- Amapiano - Ragga - zouk - Dancehall - Pop
- coupe decale - Makossa - kizomba - Folklore - Reggae
- Afrotrap - Ndombolo - R&b - Kuduro
en sesiones de música Afroamericana entre 10 y 14:
- R&b - Dancehall - Slow
- Hip -hop - funky - Afrobeat
- Rap - G-funk - Reggae
- Soul - Soca - Disco
- Ragga - Trap
sigo la rueda y trato siempre de mezclar los estilos reinantes en la linea de cada evento y añadir mi toque personal, la cual es el sello de mi identidad .
Siempre las peticiones o sugerencias de mi amado público que incorporo a mi playlist , en privado IGUALO EL RITMO para su posterior MASH -UP - O - mezcla.
La función mía como dj profesional , es seleccionar las mejores canciones para cada momento de mi evento, observar al público , acompasar los BEATS (cuadrando tiempos) , mezclar y transmitir energía cuando toca y saber bajarla cuando corresponda .
3. ¿Puedes enumerar de 1 a 3 canciones que cuando los lanzas nadie se queda sentado?
1 - Espoir 2000 - Serie C
2 - Prince Eyango - You Must Calculer
3 - Koffi Olomide - Loi
4. ¿Que genero de música mas le gusta la gente cuando lanzas una música para bailar?
La verdad el público sigue las tendencias y en este momento arrasa el ¨Afrobeat ¨ que suena por todo el globo terráqueo .
5. ¿Cual es tu mejor DJ. universal?
DJ KOOL HERC ; de nombre Clive Campbell (Kingston , Jamaica, 16 de abril de 1955 .
Es un dj estadounidense conocido como el ( Padre del HIP-HOP ) en la década de los 70.
Su innovación y experimentación crearon el modelo del hip-hop y sentaron las bases para que los futuros artistas y DJ 'S se basarán en él .
Género : Hip-hop / Rap
6. Algun DJ Africano que te inspira?
DJ JUDEX - Es un DJ/VJ Y Productor Afro - Internacional de origen Camerunes residente en Alemania .
Lo que más valoro de él , es la versatilidad y el no poner fronteras en sus selecciones de Música Africana . Siempre escogiendo tracks nuevos , las tendencias , éxitos de todos los rincones africanos en especial . Realizando unas mixtapes de audio / o / video fantásticas y luego publicarlas por redes para el disfrute de todos. No es nada fácil conocer todas las tendencias de las variantes afro, luego combinar tantos ritmos requiere , habilidad , técnica tiempo y dedicación. Es un crack .
7. De todas las diversas invitaciones de festividades que recibes. ¿Cual de todas percibes a la gente con mas jubilo, alegria cuando lanzas musica para bailar, etc.?
La verdad , llevo años en las Discotecas tanto de tarde ,noche y after hour. Es alucinante ver a tanta gente reunida en una pista y moviéndose con los ritmos que les voy marcando …wau realmente es impresionante. Sin obviar ; Bodas,Comuniones , Bautizos , Cumpleaños y Aniversarios. Porque los invitados , familia y amigos acuden a los eventos para acompañar , dar calor y animar la fiesta de sus seres queridos . incluso sugieren temas que con gusto añado a mi repertorio.
8. ¿En tu repertorio laboral, cuantas veces haces bailar al publico canciones Bubis en particular y de Guinea Ecuartrial en general?
Como comente antes ,a la pregunta quién es ( DJ RODY)?, soy Bubi de Rebola y con la firme convicción que la cultura es nuestra razón de ser. Es labor de todos y todas impulsar en la medida de lo posible , evitando así el olvido y pérdida de interés por las nuevas generaciones.
Les Hago Bailar 8 Y 10 canciones bubis en las discotecas más por tiempo que por otra cosa.
Si nos encontramos en eventos particulares, dependiendo del anfitrión puedo meter 15 o más.
Respecto a músicas de Guinea Ecuatorial , de 25 a 30 canciones en discotecas y más de 40 en fiesta privadas ya que dispongo de más tiempo y siempre dependiendo que sea evento de Guineo Ecuatorianos.
Por lo general aceptan muy bien nuestros ritmos , siempre y cuando no me enroque.
9. Que musica Africana le gusta mas bailar la gente?
REMA - OZEBA , el beat te saca de cualquier sillón y Rema rima como solo él sabe , el tipo canta como quiere , juega con las voces , te rapea … …es un fenómeno .
10. Háblanos de en sueño que te gustaría cumplir como DJ?
Poder organizar festivales de 3 días en Malabo , con distintos talleres enfocados en la cultura de la música, HIP HOP, AFROBEAT, R & B, BAILE, PINTURA.
Colaborar en el crecimiento de las nuevas generaciones ya que ellos son nuestro legado.
Aprovecho para felicitar a la Plataforma Multicultural K-TUE de Rebola , a la Asociación Socio Cultural EVOVE / EBOBE y a todos los hijos del pueblo bubi que aportan su granito de arena, contribuyendo en preservar y dar visibilidad nuestra identidad Cultural. Labor sumamente importante para el desarrollo y crecimiento del pueblo Bubi / Boobe.
Gracias por aceptar la invitación de Ë Kottò Magazine. Tienes algo mas para contar a nuestros lectores?
La verdad el mundo del DJ , es genial , conoces muchas personas del sector, de la industria y se gana mucho dinero.
Solo pedir a los padres , tíos , abuelos ,hermanos y familiares en general; todo aquel niño que veais que le gusta la música y muestra interés ayudenlo. Encaminando sus pasos en la dirección adecuada para que disponga del tiempo necesario en ver que le atrae y para que se centre y pueda asimilar los conceptos y el entrenarse para adquirir la habilidad requerida..
Gracias por compartir con nosotros. ¿Hay algo más que le gustaría decir a los lectores de la revista E Kotto?
Si, quisiera dar las gracias a Kottò por darme la oportunidad de hablar de la lengua y la cultura que nos hacen únicos como pueblo, pero también a todas las otras plataformas que trabajan hacia la misma dirección por la cultura y la lengua.
Me gustaría invitar a los lectores de Ë Kottò que sepan hablar bubi (ya sea mucho o poco) a que se sumen a esas iniciativas, tanto en la isla como en la diáspora.
Hay muchas maneras de aportar su granito de arena. Por ejemplo, podrían empezar por los niños dentro de vuestros círculos familiares. Si están en Bioko, podrían ir a dar clases en los poblados, en los Centros culturales o en su barrio y los que estén en la diáspora se podrían acercar a las diferentes personas o plataformas que luchan por mantener vivo nuestro patrimonio lingüístico y cultural. También les invito a que tomen conciencia de que ese trabajo se puede hacer a diario empezando por cosas muy sencillas como enseñar a saludar y a agradecer. Terminaré compartiendo con vosotros la letra de la cuña de Pulóo que dice: “Pulóo tö töwa’e ë böbé, ë böbé ë pale o ribela” (Ven, hablemos bubi, que el bubi no desaparezca) y recordando una vez más que el trabajo es de todos TÖ TYI BIKÉ TUE SÓLALE. (No somos muchos, seamos solidarios).
Actividad

Fiesta Nuestra Generación
Parte 1 - Sant Adrian (Barcelona)

Primera Comunión Santos Novotel Barcelona City Diagonal (Barcelona)


Macarena Club
Cuitat Vella (Barcelona)

Adam Hall (Show Room)
Sant Marti (Barcelona)


Festival Plastic Academy
Casanovas Catering & Spai Diputación (Barcelona)

Fiesta Nuestra Generación
Parte 2 - Sant Adrian (Barcelona)

















Promoción

DJRODYcr
Telf ……… +34688226629
Email …… djrody79@gmail.com
Facebook …. djrodycr
Instagram …… @djrodycr
Youtube ………. DJRODYCR bless up
Djrody en www.hulkshare.com
Colabora con : @laMakossadeGuineaEcuatorial
@blackbarcelonafestival


OPINIÓN
BÖSUBÓBBÈ MAY MATA
Nuestra música es nuestra voz
En un mundo cada vez más globalizado, la supervivencia de las lenguas y culturas minoritarias depende en gran medida de los esfuerzos colectivos de quienes las hablan y las valoran. Para la comunidad Bubi, la música en nuestra lengua no solo es un medio de entretenimiento, sino también una herramienta poderosa de preservación cultural y un reflejo de nuestra identidad. Sin embargo, a pesar del talento de nuestros artistas y su dedicación a mantener viva nuestra lengua, muchos de ellos enfrentan grandes obstáculos para vivir de su arte. Esto nos lleva a reflexionar: ¿qué tan comprometidos estamos con nuestra propia cultura si no apoyamos a quienes trabajan incansablemente para representarla?
El simple acto de comprar música en Bubi es mucho más que una transacción económica; es un compromiso con nuestra identidad colectiva. Cada canción en Bubi es un puente hacia nuestras raíces, un testimonio de nuestra historia y una afirmación de que nuestra lengua sigue viva. Al adquirir y consumir esta música, estamos enviando un mensaje claro: valoramos nuestra cultura y queremos que prospere.
Es importante entender que los artistas que deciden cantar en Bubi están tomando un riesgo significativo. En un mercado dominado por lenguas más amplias como el español, el inglés o el francés, optar por crear música en una lengua minoritaria es una declaración de valentía y amor por nuestras tradiciones. Sin embargo, sin el apoyo de la comunidad, este esfuerzo puede quedar en vano.
Un artista Bubi no necesita millones de oyentes para vivir de su música. Pensemos en esto: con tan solo 250 0 300 personas que compren su música por 4 dólares, libras o euros, un artista podría generar un ingreso sostenible que le permita seguir creando. La comunidad Bubi residente en España, ¿llega a 300 personas? Todos sabemos la respuesta. ¿No debería ser este un objetivo alcanzable para una comunidad que desea ver florecer su cultura?
Para los Bubis que viven en la diáspora, el apoyo a nuestros artistas adquiere una relevancia especial. Lejos de nuestra tierra, la música en Bubi se convierte en un lazo que nos conecta con nuestra identidad y nos permite mantener viva nuestra lengua. La diáspora tiene un enorme potencial para impulsar a los artistas Bubi, no solo porque representan una base de apoyo económico, sino también porque pueden actuar como embajadores culturales, promoviendo esta música en sus comunidades adoptivas.
Cuando los miembros de la diáspora compran música en Bubi, están invirtiendo en algo más que canciones; están invirtiendo en la continuidad de nuestra lengua y cultura. Además, con el alcance de las plataformas digitales, es más fácil que nunca adquirir y compartir esta música, lo que amplifica su impacto y permite que llegue a nuevos oyentes.
La falta de apoyo a nuestros artistas no solo afecta a su capacidad para seguir creando; también es un reflejo preocupante de una posible indiferencia hacia nuestra propia cultura. Somos una comunidad minoritaria, y como tal, enfrentamos el constante riesgo de que nuestra lengua y tradiciones desaparezcan . Si no somos nosotros mismos quienes apoyamos lo nuestro, ¿quién lo hará?
Cada vez que optamos por no adquirir música en Bubi o no promover a nuestros artistas, estamos dejando pasar una oportunidad de fortalecer nuestra identidad y de mostrar al mundo que somos una comunidad vibrante y comprometida. El compromiso con nuestra música no es solo una cuestión de apoyar a los artistas; es una cuestión de reafirmar nuestra pertenencia y nuestro orgullo como pueblo.
Comprar música en Bubi es un acto sencillo pero profundamente significativo. Es una manera de decir que creemos en el valor de nuestra lengua, que apreciamos el talento de nuestros artistas y que estamos dispuestos a invertir en el futuro de nuestra cultura. Cada canción adquirida es un paso hacia la preservación de nuestra identidad y un reconocimiento del esfuerzo de quienes dedican su vida a representarnos a través del arte.
La comunidad Bubi, tanto en casa como en la diáspora, tiene un papel crucial que desempeñar. No dejemos que la indiferencia sea el legado que dejamos a las generaciones futuras. En cambio, construyamos un legado de apoyo, compromiso y orgullo cultural. Con tan solo 4 dólares, libras o euros, podemos marcar la diferencia. La pregunta es: ¿estás dispuesto a hacer tu parte?
BÖSUBÓBBÈ MAY MATA
Ayúdenos a crecer
Eche un vistazo a nuestros contenidos
SUSCRIBE
SOKKÒ
NOTICIAS PUNTUALES


Ya puedes comprar calendario
con nombres Bubis en Baney.
Pasate por Comercial Ribesako,
en la estación central de Baney.
Contacto 222629363
fuente: redes sociales.



Obras interesantes.
Vale la pena, tenerlas en la biblioteca de tu hogar.



Cuando surgió la moda de la globalización y el pensamiento único, a principios del siglo XXI, sus ideólogos y apologetas, jamás llegaron a imaginar la contundente respuesta de los pueblos reivindicando sus respectivas identidades como la que se encontraron. Sin ser conscientes de ello, resulta que los bubis, se sumaron a esta corriente reivindicativa mundial de defensa del derecho de los pueblos a preservar su Acervo, con una energía sin precedentes, siendo en este contexto donde cabe interpretar la publicación de este trabajo, el cual fue concebido desde un principio como una pequeña aportación a la titánica y pacífica lucha del pueblo bubi por la perpetuación de su Acervo, o sea, su identidad, nuestra identidad. Buena lectura. El autor. K.opesese –Edmundo – Sepa Bonaba







Ë KOTTÒ
Editor y Productor
Diversity Ëtyö Project
Directora de la revista
Barbara May
Editor Jefe
Tomás May Pelico
Diseñadora
Böhulá
Colaboración
Eduardo May Mata
ISSN 2833-4116
© 2025
Reservados todos los derechos.
No se puede reproducir sin el
permiso escrito de Ë KOTTÒ.
Contacto